mundo -

El cólera ya se ha cobrado 7 vidas en capital de Haití y se teme su expansión

El cólera ha reaparecido en Haití después de que la enfermedad se diera por controlada en 2019, tras la gran epidemia surgida poco después del terremoto de 2010 y cuyo origen estuvo presuntamente en un vertido de residuos fecales a un río.

EFE

El cólera ya se ha cobrado siete víctimas mortales en Haití, donde hay 11 casos confirmados y 111 presuntos casos aún por confirmar, todos ellos en la capital, según datos de Naciones Unidas, que alerta de que la crítica situación económica y de seguridad puede contribuir a la expansión de la enfermedad por todo el país. 

La coordinadora residente de la ONU para Haití, Ulrika Richardson, ofreció este jueves una rueda de prensa telemática desde Puerto Príncipe, donde dibujó un sombrío panorama económico y humanitario, que se traduce en saqueos, escuelas que llevan un mes cerradas, violencia sexual y cortes de carretera que mantienen incomunicadas grandes partes del país. 

Leer también: ¡Nivel de entrevista! Don Omar habló con 'El Chombo' de todo un poco; su sueño era cantar con Arjona

Pero de todos los problemas, el que más preocupa es el brote de cólera: de dos casos confirmados el domingo pasado, se ha pasado a once (con siete muertos) hoy, en varios barrios de la capital, "y esto puede aumentar exponencialmente y ser en realidad muchos más", dijo Richardson. 

El país sufre una escasez de combustible en todas sus regiones que ha hecho que dejen de funcionar la mayoría de plantas potabilizadoras de agua y ha llevado al cierre o suspensión de muchos servicios en los hospitales, dos factores que pueden contribuir a propagar el cólera. 

El poco combustible disponible se encuentra en el mercado negro a precios astronómicos, recordó. 

Esto significa que 30.000 mujeres embarazadas van a verse privadas de la mínima asistencia médica en los próximos meses, señaló, problema que se suma a que un 45 % de la población pasa hambre a diario y 1,3 millones de personas tienen necesidad urgente de asistencia. 

Los bloqueos de carreteras, así como de la principal terminal portuaria, promovidos por bandas delictivas, dificultan enormemente tanto la labor del Gobierno en general como la distribución de ayuda humanitaria y Naciones Unidas ha llamado a crear un "corredor humanitario" que permita la distribución de combustible, en primer lugar. 

Richardson no quiso entrar en si ese corredor debe negociarse con las mismas bandas que bloquean terminales y carreteras, pero sí dijo que están propagando el mensaje en todo el país de que esta situación "está matando gente". 

Lamentó también que según sus datos hay unas 7.000 víctimas de violencia sexual que no van a tener la menor asistencia médica o sicológica durante meses, y atribuyó esta cifra a que "se está utilizando la violencia sexual como un arma". 

Las actividades cotidianas en las principales vías del área metropolitana de Puerto Príncipe están prácticamente paralizadas.

 

Muy pocos comercios e instituciones públicas y privadas han abierto sus puertas y el transporte público se limita a unas cuantas furgonetas, lo que obliga a las personas a caminar por calles repletas de basura. 

El cólera ha reaparecido en Haití después de que la enfermedad se diera por controlada en 2019, tras la gran epidemia surgida poco después del terremoto de 2010 y cuyo origen estuvo presuntamente en un vertido de residuos fecales a un río por parte de cascos azules desplegados en el país, con el resultado de 520.000 personas infectadas y la muerte de al menos 7.000. 

Leer también: ¡No, no es broma! Una mascota de la NBA cobra el triple que la jugadora mejor pagada del baloncesto femenino estadounidense
Etiquetas
Más Noticias

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

Fama 'Ni siquiera un pésame': Familiares de víctimas reclaman a Alejandro Torres en la recreación del accidente

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira