mundo -

El hambre sube por cuarto año consecutivo y obesidad no cede en Latinoamérica

Haití es el país de la región con más hambrientos, prácticamente la mitad de su población (49,3 %).

Chile/EFE

El hambre subió por cuarto año consecutivo en América Latina en 2018 y afectó al 6,5 % de la población en la región, donde la obesidad sigue al alza y ya aqueja a uno de cada cuatro adultos, advirtió este martes la FAO.

Después de reducir ostensiblemente la cifra de gente que pasa hambre entre 2000 y 2014, los últimos cuatro años el problema ha repuntado y en 2018 había 42,5 millones de desnutridos, subrayó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

 

Ver más: Presidente Cortizo visitará Colombia para relanzar relaciones bilaterales 

 

Las cifras forman parte del informe "Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe 2019", elaborado junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Unicef y el Programa Mundial de Alimentos (WFP) y presentado este martes en la sede regional de la FAO, en Santiago.

"Hicimos un trabajo formidable entre 2000 y 2014, éramos una región ejemplar (...) pero del 2014 en adelante las cosas van mal", afirmó el representante regional de la FAO, Julio Berdegué, al presentar el informe.

Haití es el país de la región con más hambrientos, prácticamente la mitad de su población (49,3 %), aunque en términos absolutos, Venezuela es el país donde más ha subido la desnutrición, que pasó de 2,9 millones de personas entre 2013-2015 a 6,8 millones en el periodo 2016-2018.

El responsable de la FAO dijo que la "cara más positiva" del informe es que la mayoría de los países latinoamericanos siguen avanzando, aunque lentamente, en la reducción del hambre.

Las cifras, sin embargo, muestran una gran heterogeneidad en esa lucha. Entre los países que la redujeron destaca el caso de Colombia, que pasó de 3,6 a 2,4 millones de personas en los dos últimos trienios.

Berdegué atribuyó ese logro a los acuerdos de paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC. "Cuando hay conflicto, el hambre aumenta; cuando hay paz, disminuye", afirmó.

Los países con un menor porcentaje de desnutridos, por debajo del 2,5 % de la población, son Brasil, Cuba y Uruguay. Chile está cerca de este grupo con una prevalencia del hambre del 2,7 %, precisó el informe.

La FAO recomendó a los países promover entornos alimentarios más saludables para mitigar el auge del sobrepeso y la obesidad, que en los últimos años se han convertido en un verdadero flagelo para la población latinoamericana.

El informe señaló que el 24 % de la población adulta en la región, unos 105 millones de personas, padece obesidad, prácticamente el doble que el promedio mundial, que es del 13,2 %.

 

Hay que buscar una solución 

Y por cada persona que sufre hambre en América Latina y el Caribe, más de seis sufren sobrepeso u obesidad, un problema que está aumentando en todos los grupos de población, especialmente en adultos y niños en edad escolar.

"El explosivo aumento de la obesidad no solo tiene enormes costos económicos, sino que amenaza la vida de cientos de miles de personas", avisó el representante regional de la FAO.

Según el informe, cada año 600.000 personas mueren en América Latina y el Caribe debido a enfermedades relacionadas con la mala alimentación, como diabetes, hipertensión y dolencias cardiovasculares.

 

Ver más: Muere joven de una puñada en el distrito de Soná 

La región presenta malos indicadores de malnutrición relacionada con la ingesta excesiva de calorías, ya que el sobrepeso se ha duplicado desde la década de los setenta y afecta actualmente al 59,5 % de los adultos, casi veinte puntos más que el promedio global.

Esto se debe, principalmente, al incremento de las ventas de alimentos ultraprocesados y comida rápida, que aumentan la exposición de la población a cantidades excesivas de azúcar, sodio y grasas.

La FAO subrayó que varios países de la región tienen políticas públicas para lograr una alimentación más saludable.

Chile, Ecuador, Perú y Uruguay, por ejemplo, han implementado leyes de etiquetado de alimentos que permiten a los consumidores tomar mejores decisiones al momento de la compra.

Y Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, México, Perú, Panamá y Uruguay han mejorado la regulación sobre publicidad de alimentos, mientras que al menos 13 países de la región han adoptado medidas fiscales y de carácter social que buscan favorecer una alimentación adecuada.

Etiquetas
Más Noticias

El País 'Bases militares extranjeras son inaceptables', dijo Mulino en Perú al recibir condecoración Simón Bolívar 

Mundo Trump afirma que Estados Unidos trasladó 'muchas tropas' a Panamá

El País Minsa ordena cierre temporal del Colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Fama Rubén Blades lamenta tragedia en la discoteca Jet Set: 'Nuestro abrazo a toda la República Dominicana'

Fama Último adiós a Rubby Pérez reúne a figuras del arte y la política en Santo Domingo

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País El acuerdo que eleva la presencia militar de EE.UU. en Panamá es temporal, dice canciller

El País Mulino llega a Perú, donde será condecorado por la presidenta Dina Boluarte y se establecerán nuevos acuerdos

Mundo El Vaticano publica una foto del papa Francisco sin oxígeno con los reyes Carlos y Camila

El País Productores de maíz en Azuero temen pérdidas por lluvias y falta de comercialización

El País Detención provisional para cinco ciudadanos de una secta religiosa que maltrataban a menores de edad

Mundo Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218

El País Panamá y EE.UU. firman una declaración conjunta en materia de seguridad del Canal

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá

El País Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE. UU. sobre su cooperación con Panamá

El País El Jefe del Pentágono reconoce 'la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal'

Mundo. Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis