mundo -

ELN llama al gobierno colombiano a volver al diálogo pese a repunte violencia

Quito,Ecuador/EFE
El Ejército de Liberación Nacional (ELN) espera que el Gobierno de Colombia se presente mañana al reinicio de las conversaciones que se desarrollan en Quito con el fin de “pactar un nuevo y mejor cese bilateral” del fuego. “La delegación de diálogos del ELN espera que el Gobierno cumpla la cita de mañana, miércoles, 31 en Quito, para reiniciar las conversaciones y fruto de ellas, pactar un nuevo y mejor cese bilateral“, reza un comunicado de la guerrilla fechado en Quito. En él, el ELN recuerda que cumplió “101 días de cese” de fuego, “pese a la ofensiva militar del Gobierno (de Colombia), ejecutada desde finales de octubre, cuando nos asaltó campamentos en el Chocó y norte de Santander.” Y argumenta que “la negativa del Gobierno a considerar que tales operaciones ofensivas violaron los acuerdos, nos obligó a retirarnos el 15 de diciembre del mecanismo de verificación.”Los diálogos de paz entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y el ELN quedaron el sábado nuevamente en entredicho por los recientes atentados de la guerrilla, que dejaron siete policías muertos y 47 heridos y llevaron al Ejecutivo colombiano a suspenderlos. Los atentados tuvieron lugar después de que la semana pasada se reunieran en Quito el representante del Gobierno colombiano, Gustavo Bell, y delegados del ELN para tratar de reactivar las negociaciones de paz, destinadas a lograr un nuevo cese de las hostilidades. Sobre el anterior, declarado con motivo de la visita del papa Francisco a Colombia en septiembre, y que concluyó el 9 de enero, la milicia afirma que “lo más grave de la crisis de este primer cese bilateral fue que el objetivo de mejorar la situación humanitaria de la población, no solo no se logró, sino que el régimen recrudeció la persecución y asesinato de líderes sociales y opositores políticos.” Las negociaciones para un alto el fuego y paz definitiva entre la guerrilla y el Gobierno colombiano se iniciaron en febrero pasado y hasta ahora se han celebrado cuatro rondas negociadoras en territorio ecuatoriano. La guerrilla colombiana ha hecho un “pobre balance” del alto el fuego desde que entró en vigor el 1 de octubre y responsabilizado al Gobierno colombiano de continuar una ofensiva militar contra sus dirigentes. “Antes del cese asesinaban un líder cada tres días y durante el cese y en este mes de enero pasaron a asesinar un líder cada dos días“, refiere la nota. “El genocidio que perpetra el régimen contra los líderes sociales no es reconocido y se burla de él cuando el ministro de Defensa, el 16 de diciembre pasado dijo que tales asesinatos ocurren por ‘líos de faldas“, agrega. “Desde que terminó el cese el 9 de enero varias estructuras del ELN están respondiendo a la ofensiva militar ordenada en diciembre pasado por el ministro de Defensa“, responde el ELN. Pero al mismo tiempo aboga por la continuación del diálogo al señalar que “a pesar del dolor que nos causan las muertes de esta guerra, especialmente las de líderes sociales y guerrilleros, continuamos con el propósito de bajar la intensidad del conflicto pactando un nuevo cese, que mejore la situación humanitaria de la población
Etiquetas
Más Noticias

Deportes Panamá debutará en la Copa Oro el 16 de junio frente a Guadalupe

Fama ¡Boda en el paraíso! Domil y Adjany se casan en Aruba rodeado de amor y estilo

Fama Río de Janeiro espera 1,6 millones de personas en el concierto gratuito de Lady Gaga

El País Comisión de Ambiente de la Asamblea Nacional inspecciona planta térmica de La Chorrera

El País Encuentro Mulino-Boluarte: Perú reconoce la neutralidad y soberanía de Panamá en el manejo del Canal

Fama Rubén Blades lamenta tragedia en la discoteca Jet Set: 'Nuestro abrazo a toda la República Dominicana'

El País Refuerzan controles de salud para trabajadores de la zafra de caña  

El País Minsa confirma cuatro casos de leptospirosis en estudiantes del Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Fama El cantante Rauw Alejandro lanza el single ‘Carita linda’, una carta de amor a Puerto Rico

El País Dos homicidios en las últimas horas en Colón

El País Semana Santa en Panamá: 'Un viaje espiritual por el Casco Antiguo'

El País Muere Alcibíades Picota, héroe del 9 de enero de 1964

El País 'Bases militares extranjeras son inaceptables', dijo Mulino en Perú al recibir condecoración Simón Bolívar 

El País Minsa ordena cierre temporal del Colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País El acuerdo que eleva la presencia militar de EE.UU. en Panamá es temporal, dice canciller

El País Mulino llega a Perú, donde será condecorado por la presidenta Dina Boluarte y se establecerán nuevos acuerdos

Mundo El Vaticano publica una foto del papa Francisco sin oxígeno con los reyes Carlos y Camila

El País Productores de maíz en Azuero temen pérdidas por lluvias y falta de comercialización

El País Detención provisional para cinco ciudadanos de una secta religiosa que maltrataban a menores de edad

Mundo Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218

El País Panamá y EE.UU. firman una declaración conjunta en materia de seguridad del Canal

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026