mundo -

En la ofensiva Talibán contra Ghazni, muere soldado élite de EE.UU.

EFE

En el marco de los cuatro días de ofensiva de los talibanes contra la ciudad oriental afgana de Ghazni que han dejado al menos 325 muertos,  un soldado de las Fuerzas Especiales de Estados Unidos falleció el pasado domingo a causa de las heridas sufridas por una explosión en la provincia de Helmand, en Afganistán, informó este lunes el Pentágono.

Identificado como el sargento de primera clase Reymund Transfiguracion, de 36 años, el soldado era originario de Waikoloa (Hawái) y falleció cinco días después de que fuese herido mientras realizaba operaciones de patrulla de combate, agregó el comunicado del Departamento de Defensa.

 LEA TAMBIÉN: Kim y Moon celebrarán su tercera cumbre en septiembre en Pionyang 

 

El incidente está bajo investigación. Transfiguracion fue sargento de ingenieros asignado al tercer batallón, primer Grupo de las Fuerzas Especiales en la Base Conjunta Lewis-McChord, en el estado Washington, y había sido desplegado en Afganistán en marzo pasado.  Se alistó como operador de transporte de motor en la Guardia Nacional del Ejército de Hawai en 2001, para después acudir a Irak entre 2005 y 2006 y también servir en Filipinas años más tarde.

Según las últimas cifras publicadas por el Pentágono, Estados Unidos mantiene alrededor de 14,000 militares en Afganistán. La mayor parte están integrados en la misión "Apoyo Decidido" (Resolute Support) de la OTAN, que cuenta, además, con el apoyo de las tropas estadounidenses que ejecutan de manera independiente la "Operación Centinela de la Libertad" (Operation Freedom's Sentinel). En esta contienda, que comenzó a finales de 2001, han perdido la vida en torno a 2,400 estadounidenses.

En tanto, la ONU llamó este lunes la atención sobre la grave situación que viven los civiles atrapados en la urbe. Desde que el pasado viernes cientos de talibanes atacaran de forma simultánea puestos de control y la línea defensiva alrededor de Ghazni, las fuerzas de seguridad lograron hacer retroceder a los insurgentes de las principales áreas de la ciudad e infligieron al menos 195 bajas en sus filas.

Sin embargo, la batalla, durante la que los talibanes se atrincheraron en viviendas de civiles, también causó la muerte de cerca de un centenar de miembros de las fuerzas de seguridad, entre ellos 70 policías, anunciaron en rueda de prensa los ministros de Defensa, general Tariq Shah Bahrami, e Interior, Wais Ahmad Barmak.

 Según autoridades afganas, la ciudad está ya bajo el control de las tropas gubernamentales

 

De acuerdo con el balance "preliminar" de víctimas, perecieron, además, una treintena de civiles. Tras el asalto talibán, se enviaron a la estratégica Ghazni un millar de efectivos para reforzar a las Fuerzas Armadas afganas ya desplegadas en el lugar, que esta mañana hicieron retroceder a los insurgentes de puntos estratégicos como las áreas donde se ubica la prisión y el cuartel general de la Policía.

"Las fuerzas de seguridad se encuentran ahora estacionadas en los cuatro puntos de la ciudad, que está totalmente bajo el control de las tropas", sentenció el ministro de Interior. En su contraataque, las tropas afganas están contando con apoyo de la aviación de Estados Unidos, que con sus bombardeos causó la muerte de más de 140 talibanes desde el inicio de la ofensiva el viernes, detalló a Efe el portavoz de la misión de la OTAN y de las fuerzas estadounidenses en Afganistán, Martin O'Donnell. En los últimos cuatro días, las fuerzas internacionales llevaron a cabo 24 bombardeos, la mayoría de ellos el domingo.

"La ciudad de Ghazni continúa bajo el control del Gobierno afgano y las aisladas y dispersas fuerzas talibanes que se mantienen en la urbe no suponen una amenaza de su caída (en manos de los insurgentes)", afirmó O'Donnell. Con unos 270,.000 habitantes, Ghazni sufre, además, un corte de las redes de telecomunicaciones y de suministro eléctrico, lo que ha afectado al abastecimiento de agua.

 LEA TAMBIÉN: La ONU espera que países vecinos mantengan su puerta abierta a venezolanos

 

Mientras continúan los enfrentamientos, especialmente en las afueras de la urbe, muchos habitantes atrapados en la ciudad se encuentran en el interior de sus casas, de donde no pueden escapar. Esta ofensiva es la peor sobre una capital provincial desde la que el pasado mayo logró ocupar durante un corto período de tiempo la ciudad occidental de Farah. También en 2015 los talibanes tomaron durante varios días la ciudad septentrional de Kunduz, en su mayor logro militar desde la invasión estadounidense en 2001, y al año siguiente estuvieron cerca de conseguir su objetivo de nuevo.

En 2016, los insurgentes cercaron y lograron entrar en Trinkot (centro), capital de Uruzgan, y Lashkargah (sur), capital de Helmand, pero en ningún caso pudieron mantener el control más de unos días. De acuerdo con información difundida a finales del año pasado por el Congreso de Estados Unidos, el Ejecutivo afgano controla cerca del 56 % de Afganistán, los talibanes dominan un 11 % y el resto es territorio en disputa.

Etiquetas
Más Noticias

El País 'Bases militares extranjeras son inaceptables', dijo Mulino en Perú al recibir condecoración Simón Bolívar 

Mundo Trump afirma que Estados Unidos trasladó 'muchas tropas' a Panamá

El País Minsa ordena cierre temporal del Colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Fama Rubén Blades lamenta tragedia en la discoteca Jet Set: 'Nuestro abrazo a toda la República Dominicana'

Fama Último adiós a Rubby Pérez reúne a figuras del arte y la política en Santo Domingo

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País El acuerdo que eleva la presencia militar de EE.UU. en Panamá es temporal, dice canciller

El País Mulino llega a Perú, donde será condecorado por la presidenta Dina Boluarte y se establecerán nuevos acuerdos

Mundo El Vaticano publica una foto del papa Francisco sin oxígeno con los reyes Carlos y Camila

El País Productores de maíz en Azuero temen pérdidas por lluvias y falta de comercialización

El País Detención provisional para cinco ciudadanos de una secta religiosa que maltrataban a menores de edad

Mundo Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218

El País Panamá y EE.UU. firman una declaración conjunta en materia de seguridad del Canal

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá

El País Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE. UU. sobre su cooperación con Panamá

El País El Jefe del Pentágono reconoce 'la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal'

Mundo. Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis