mundo -

Expertos piden más alternativas a antibióticos en la producción de alimentos

Roma,Italia/EFE
La creciente resistencia a los antibióticos en animales y seres humanos hace que se necesiten más alternativas al uso de ese tipo de fármacos en la producción de alimentos, indicaron hoy a Efe distintos expertos. El último estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre ese problema revela la presencia generalizada de resistencia a los antibióticos en 500.000 personas sospechosas de sufrir infecciones bacterianas en 22 países tanto ricos como pobres. La mala utilización y el abuso de medicamentos antimicrobianos en la medicina y los sistemas alimentarios han contribuido al aumento de microbios que causan enfermedades y son resistentes a los fármacos usados tradicionalmente para combatirlas. Ante la dificultad de tener otros productos médicos que curen a ese paciente o animal infectado, el jefe del Servicio Veterinario de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Juan Lubroth, llamó a “mejorar los sistemas de producción.” Aseguró que se necesita más “educación, sensibilización y vigilancia para saber de dónde salen los ‘súperpatógenos’, poder cerrar el grifo a esa fuente de contaminación ambiental y asegurar una salud pública.” El estudio de la OMS destaca algunos de los patógenos que más a menudo ofrecen resistencia como Escherichia coli y Salmonella, dos de las principales bacterias relacionadas con la alimentación (transmisibles de animales a humanos), y a las que se suman las del género Campylobacter. Según Lubroth, se debería reducir el uso de los antibióticos, pero “buscando alternativas para el productor porque las pérdidas, a través de enfermedades y sin otro recurso para tratarlas, serían contraproducentes al hablar de seguridad alimentaria o bienestar animal.” El científico de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) Ernesto Liebana consideró que se debe mejorar el sistema productivo y criar los animales de modo que “se mantengan sanos y no enfermen.” En la Unión Europea (UE) se calcula que cada año mueren unas 25.000personas por la resistencia a los antimicrobianos, mientras que en todo el mundo la cifra estimada está en 700.000 y, si no se toman medidas, podrían llegar a morir millones para 2050. Los análisis de la EFSA indican que en los países europeos que usan más antimicrobianos (sobre todo en el sur y este de la UE) se encuentra una mayor resistencia a esos fármacos. “Se evidencia que cada vez más hay una relación directa entre el uso (de antibióticos) y la resistencia en animales y seres humanos“, apuntó Liebana, que recomendó “establecer objetivos a los distintos niveles“, desde el ámbito nacional hasta en las granjas particulares, para disminuir su utilización. Además, reclamó más ayudas a los inversores para que desarrollen alternativas que permitan sustituir esas sustancias por otras, con medidas como un marco regulatorio “más claro” para las empresas. La ONU, junto con la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), sugiere adoptar buenas prácticas de higiene, bioseguridad y protocolos de vacunación, así como usar los antibióticos con prudencia siguiendo las instrucciones de los profesionales y no emplearlos para promover el crecimiento de la producción animal. Entre otros consejos, insta a manejar de forma apropiada los deshechos, tratar las aguas contaminadas y mantener los alimentos limpios y en buen estado para cocinar, así como apoyar métodos de prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades con vistas a reducir la dependencia de los antimicrobianos. 
Etiquetas
Más Noticias

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón