mundo -

Frenar el cambio climático con aerosoles dañaría los cultivos, según estudio

Científicos de la Universidad de Berkeley, analizan en sus trabajos la posibilidad de utilizar aerosoles para reducir la cantidad de luz solar.

Londres, Inglaterra/EFE

 

Inyectar aerosoles en la estratosfera podría contrarrestar el aumento de las temperaturas asociado al cambio climático, pero dañaría al mismo tiempo los cultivos agrícolas, según un estudio publicado hoy por la revista “Nature.”

Lea también:Michelle Bachelet será la nueva jefa de Derechos Humanos de la ONU

 

Científicos de la Universidad de Berkeley, en Estados Unidos, analizan en sus trabajos la posibilidad de utilizar aerosoles para reducir la cantidad de luz solar que atraviesa la atmósfera, lo que contrarrestaría los efectos del calentamiento global.

Expertos en ingeniería climática han defendido con anterioridad que esa técnica podría aumentar el rendimiento de los cultivos al reducir el estrés que sufren las plantas por el exceso de calor.

A fin de evaluar los efectos de la propuesta, un grupo dirigido por Jonathan Proctor ha estudiado dos erupciones volcánicas que tuvieron lugar en México, en 1982, y en Filipinas, en 1991.

 

Cultivos agrícolas

Esos dos eventos lanzaron a la estratosfera una gran cantidad de aerosoles sulfúricos y generaron unos efectos que inspiraron en primer término la idea de que una inyección artificial de esas sustancias podría reducir la temperatura en la superficie terrestre.

Los científicos han analizado ahora los niveles de aerosoles que se produjeron tras aquellas erupciones, los datos sobre radiación solar en esa época y la información sobre el rendimiento de los cultivos en las zonas afectadas por las emisiones.

Sus conclusiones apuntan a que la reducción en la cantidad de luz solar que atravesaba la atmósfera tuvo un efecto negativo tanto en los cultivos de plantas de tipo C3 -entre ellas el arroz, la soja y el trigo-, como en las de tipo C4, que incluyen el maíz.

Cambio climático

 

A partir de los datos recogidos, Proctor y sus colegas elaboraron un modelo atmosférico según el cual un velo artificial en la estratosfera enfriaría la superficie terrestre pero dañaría los cultivos debido a la reducción en la luz solar que reciben.

“Para mitigar los peligros del cambio climático, algunos han sugerido que podríamos aplicar la geoingeniería“, señaló en una rueda de prensa telefónica el autor principal del estudio.

“La propuesta más común en ese sentido es enfriar la Tierra inyectando partículas reflectoras, basadas en el sulfuro, en capas altas de la atmósfera“, describió Proctor, que comparó esa técnica con “refugiarse bajo la sombra de un árbol en un día caluroso.”

Lea también:Supremo de Venezuela ordena detener al opositor Borges por atentado a Maduro

El investigador subrayó que una acción de esa naturaleza puede tener “consecuencias inesperadas“, como la reducción de la productividad de los cultivos.

“Hemos concluido que, si reducimos la luz solar, se empobrecería el rendimiento agrícola, porque las plantas necesitan esa luz para crecer“, indicó Proctor.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Si vas para el concierto de Chayanne en el estadio Rommel Fernández, esto es lo que debes saber

Fama Ulpiano Vergara y Balbino Gómez anuncian un histórico espectáculo

El País Meduca informa que el 3 y 4 de abril las clases serán normales

El País Reemplazan la pena de prisión por días multas al exalcalde Bosco Vallarino

El País Humo tóxico cubre el centro de Pesé  

El País Panamá prorroga por tres días salvoconducto de expresidente Martinelli para ir a Nicaragua

Deportes Aníbal Godoy celebra su ciudadanía estadounidense

Fama Selena Quintanilla mantiene su reinado en la música latina 30 años después de su muerte

El País Universidad de Panamá habilita rutas de transporte gratuitas para estudiantes

Deportes Panamá se enfrenta hoy a Puerto Rico en la Ronda Final de las Clasificatorias

El País Evalúan soluciones para el suministro de agua en Pedasí

El País Defensoría del Pueblo preocupada por posibles adoctrinamiento con ideologías particulares en las escuelas

El País Cierran la ciudad de Colón exigiendo puestos de trabajo

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar sube a 2.719 los muertos y a 4.521 los heridos

Mundo La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos dice que está a punto de morir

El País Concejales piden plebiscito para decidir futuro de planta termoeléctrica

El País Minsa registra 214 casos acumulados del virus oropouche

El País Dayra Caicedo agradece apoyo tras su liberación y responde a las críticas

El País First Quantum desiste de continuar una demanda de arbitraje por el cierre de Cobre Panamá

El País Mulino solicita una reunión con gerentes de los puertos, la ZLC y de otras instituciones

El País Rechazan el trámite de la alerta de Interpol contra el expresidente Ricardo Martinelli

Fama Fanáticas panameñas listas para vibrar con Chayanne: 'Nuestro amor por él es infinito'