mundo -

Gobierno de Duterte defiende restaurar pena capital pese declaración del papa

Los obispos filipinos precisaron que ya “no hay razón” para justificar la pena de muerte.

Manila,Filipinas/EFE

 

El Gobierno de Rodrigo Duterte seguirá adelante con su plan de restablecer la pena de muerte en Filipinas, a pesar de que el papa la declarara ayer “inadmisible” dentro del catolicismo, religión que profesan más del 85 % de los filipinos.

 

Lea también:Iglesia chilena publicará investigaciones canónicas sobre abusos de menores

El portavoz presidencial, Harry Roque, señaló hoy que el Ejecutivo filipino “intentará persuadir con suavidad” a los senadores para que aprueben la ley que pretende restaurar la pena capital en Filipinas, donde se prohibió en 2006.

 

“Sigue siendo una de las prioridades de la administración restaurar la pena de muerte para los delitos más graves relacionados con drogas. Pero la decisión está ahora en manos del Senado“, subrayó Roque en rueda de prensa.

 

Pena de muerte en Filipinas 

La Cámara de Representantes filipina ya dio luz verde en marzo del año pasado a ese proyecto de ley, que es una de las promesas electorales de Duterte como parte de su brutal guerra contra las drogas que busca endurecer las penas para narcotraficantes.

La Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas, que se opuso desde el principio a esa medida de Duterte, aseguró hoy en un comunicado que la declaración del papa aclara cualquier duda sobre la posición de la Iglesia Católica respecto a la pena capital.

Pena de muerte

Los obispos filipinos precisaron que ya “no hay razón” para justificar la pena de muerte y mostraron su acuerdo con el cambio el catecismo que ayer aprobó el papa Francisco.

 

“La Iglesia enseña, a la luz del Evangelio, que la pena de muerte es inadmisible porque es un ataque contra la inviolabilidad y la dignidad de la persona“, señala el nuevo catecismo.

Lea también:Hawái procura recuperarse tres meses después de la erupción de volcán Kilauea

Filipinas abolió la pena de muerte en 2006 durante la presidencia de Gloria Macapagal Arroyo, que es desde el pasado 23 de julio la nueva líder de la Cámara de Representantes y una de las principales aliadas de Duterte en el legislativo filipino.

Etiquetas
Más Noticias

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón