mundo -

Kuczynski afirma que extrema izquierda quiere destituirlo en rechazo al indulto

Lima, Perú/EFE
El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, afirmó hoy que el anuncio de nuevos pedidos para que sea destituido por el Congreso proceden de un “grupo de extrema izquierda que no está reconciliado” con el indulto que otorgó en diciembre pasado al exmandatario Alberto Fujimori (1990-2000). El jueves, las bancadas izquierdistas del Frente Amplio y Nuevo Perú anunciaron que presentarán dos nuevos pedidos de vacancia (destitución) de Kuczynski, por “permanente incapacidad moral“, por sus vínculos con la constructora brasileña Odebrecht. “Todo está clarísimo, es un refrito por una sencilla razón: hay un grupo de extrema izquierda que no está reconciliado con este indulto, eso es lo que pasa“, sostuvo hoy el gobernante en la emisora RPP Noticias. Kuczynski consideró que “una cosa es no estar de acuerdo o sentirse incómodo con el indulto, otra es plantear una moción de vacancia que no tiene sustento.” “Debemos ver qué está motivando esto. Es un grupo de izquierda, no de repente de los que tienen dudas, sino gente extrema que se ha subido a los problemas que tienen los paperos, son los mismos que están bloqueando la Carretera Central“, agregó en referencia a una protesta de productores de papa que durante esta semana dejó dos muertos en la sierra central del país. Kuczynski también aseguró que tomar la decisión de indultar a Fujimori, quien cumplía una condena a 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad, fue “difícil“, pero dijo que no quería que el exgobernante muriera en prisión. Reiteró, además, que el proceso para otorgar el indulto cumplió con todos los procedimientos que establece la ley y estuvo fundamentado en razones de salud. Ante las acusaciones de que existen nuevas evidencias de sus vínculos con Odebrecht, el presidente aseguró hoy que todos sus ingresos económicos están documentados y han sido mostrados y explicados en repetidas oportunidades. “¿Qué criminal está declarando todo en sus cuentas en el Perú? No son en un paraíso fiscal, son mis ingresos, todos documentados y explicados en mi formato de declaración de intereses“, enfatizó. También sostuvo que los pedidos de destitución incluyen la intención de adelantar las elecciones generales en el país, ante la división que ha sufrido el fujimorismo en los últimos días. “Quieren elecciones ahora para impedir que el fujimorismo, que está parcialmente dividido, sea una fuerza política“, agregó en referencia a la renuncia que presentaron esta semana diez legisladores, liderados por Kenji Fujimori, a la bancada del partido Fuerza Popular. El jueves, el congresista Marco Arana, líder del Frente Amplio, afirmó que su moción presenta “elementos nuevos relacionados con indicios de conflictos de intereses” de Kuczynski en relación a sus vínculos con Odebrecht. De forma paralela, el legislador de Nuevo Perú Manuel Dammert lanzó una propuesta de destitución que se hará “para recuperar para el país las condiciones de gobernabilidad indispensables para un Gobierno democrático.” Medios locales señalaron durante el pasado fin de semana que el Banco de Crédito del Perú (BCP) entregó a la Fiscalía y a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) un reporte con más de 140 movimientos bancarios de Kuczynski. Según esa información, esos reportes involucran movimientos de la empresa de Kuczynski Westfield Capital, la de su socio chileno Gerardo Sepúlveda, First Capital, la brasileña Odebrecht y otras compañías privadas que el actual gobernante dirigió o asesoró. Kuczynski fue sometido a un primer pedido de destitución después de que se confirmara que Westfield brindó asesorías a Odebrecht cuando era ministro del Gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006). El gobernante defendió, en ese momento, la licitud de esas operaciones y enfatizó que mientras ejerció el cargo de ministro dejó su empresa en manos de Sepúlveda, por lo que desconocía el origen de sus operaciones.
Etiquetas
Más Noticias

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

Fama Se legaliza incautación de datos sobre accidente de tránsito donde está indiciado Alejandro Torres

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

Fama Fallece Rubby Pérez, 'La voz más alta del merengue', tras colapso en discoteca Jet Set de Santo Domingo

Deportes El expitcher de las Grandes Ligas Octavio Dotel muere al caerse el techo de una discoteca en Santo Domingo

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis

El País Universidad de Panamá reconocida por Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país por tercer año consecutivo

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar