mundo -

La deforestación en Colombia se ha incrementado tras el proceso de paz

"El impacto y las causas principales varían significativamente dependiendo del área del municipio, y de las regiones", señala el artículo. 

Redacción EFE

Los cultivos de coca y la extensión de la ganadería son factores principales en el incremento de la deforestación en Colombia desde los acuerdos de paz de 2016, según un artículo que publica hoy la revista Frontiers.

Los resultados de un estudio del Centro Internacional para Agricultura Tropical (CIAT) confirman esa fuerte tendencia hacia la pérdida de más bosques después de la negociación de paz durante el gobierno del presidente Juan Manuel Santos (2010-2018).

 

También puedes leer: No aguantan más apagones en Panamá Oeste 

El conflicto armado desde 1964 complicó los planes de conservación y, aunque investigaciones previas han indicado una correlación entre los períodos de paz y el aumento de la deforestación, "no se conocen bien las dinámicas y los impactos" de este proceso.

En 2016 el gobierno del entonces presidente Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) concluyeron un acuerdo para dar fin a medio siglo de conflicto armado en el país sudamericano.

"El impacto y las causas principales varían significativamente dependiendo del área del municipio, y de las regiones", señala el artículo. 

"Por ejemplo, el ganado fue el indicador principal en la Amazonía, en tanto que los cultivos de coca fueron más dominantes en los Andes", agrega.

"Lo que sí podemos concluir es que no hay una solución perfecta que pueda generalizarse para todo Colombia", subrayó Augusto Castro Núñez, quien lideró el estudio del CIAT.

 

También puedes leer: ¡Celebración típica! Ayira se casa por la iglesia, la exreina tableña celebró su despedida de soltera

 

La preservación de los bosques tropicales de Colombia "es crucial tanto para el clima como para la riqueza de biodiversidad del país", señala la publicación.

El equipo investigador combinó conjuntos de datos regionales entre 2001 y 2018 procedentes de 708 de los 1.122 municipios colombianos en tierra firme, que representan el 98 % del total de áreas de deforestación en el país.

Después caracterizaron a los municipios en un modelo de las relaciones entre siete categorías: la deforestación, los acontecimientos del conflicto, la población desplazada, el tamaño de los municipios, los cultivos de coca, el número de cabezas de ganado y los establecimientos ganaderos.

"Notablemente, seis de las siete categorías exhiben incrementos sustanciales en la deforestación en los años siguientes a los acuerdos de paz", indica el artículo.

 "Tenemos una idea general de las dinámicas en juego y necesitamos, ahora, desglosarlas y confirmar que esto realmente ocurre, con encuestas entre los agricultores, para entender los motivos locales".

"Después necesitamos proporcionar a los agricultores y a la población afectada las políticas e incentivos que tomen en cuenta tanto su sustento como la conservación", añade.

Etiquetas
Más Noticias

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

Fama 'Ni siquiera un pésame': Familiares de víctimas reclaman a Alejandro Torres en la recreación del accidente

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira