mundo -

La sonda Parker de la NASA, a punto para 'tocar' el Sol por primera vez

Stuart Bale, es creador de uno de los cuatro instrumentos principales de los que consta la sonda.

Miami, Estados Unidos/EFE

 

La sonda solar Parker, la primera astronave que transitará por la corona del Sol, superó las últimas revisiones técnicas y está lista para iniciar mañana desde Cabo Cañaveral (Florida) una misión que ayudará a esclarecer los misterios que esconde el astro rey, al que no llegará hasta noviembre.

 

Lea también:Ecuador en emergencia, hasta 4.200 venezolanos entran por día

 

Un cohete Delta IV Heavy de la compañía United Launch Alliance despegará mañana a la 03.33 hora local (07.33 GMT) desde la base aérea de Cabo Cañaveral de la Agencia Aeroespacial de EE.UU. (NASA) con la sonda a bordo.

Con unas predicciones meteorológicas favorables del 70 % y tras haber resuelto los problemas que han hecho cambiar las fechas de lanzamiento dos veces, la NASA confirmó que tiene todo a punto para el inicio de una misión que calificó de “histórica.”

Y es que la sonda recogerá información más cerca del Sol que ninguna otra astronave lo ha hecho hasta ahora y permitirá resolver al fin por qué la atmósfera del astro rey está a más de un millón de grados, mientras que la propia superficie solar está a 6.000 grados.

Esto en principio parece ilógico, ya que “normalmente si tenemos una fuente de calor y nos alejamos de ella el ambiente se enfría. Pero en el Sol sucede lo contrario“, explicó a Efe el astrofísico español David Lario, científico de la universidad Johns Hopkins, creadora de la sonda.

 

Tras años de investigación, el equipo dio con la manera de que la sonda resista a un calor equivalente a 500 veces lo que experimentamos en la Tierra y realizar, así, observaciones “in situ.”Se trata de un escudo térmico que soportará temperaturas de 1.400 grados centígrados y mantendrá los instrumentos del interior de la aeronave a temperatura ambiente (30 grados centígrados).

“Esta misión es un tremendo desafío de ingeniería y ciencia. La información que nos dé va a revolucionar nuestro entendimiento del Sol“, aseguró Juan Felipe Ruiz, ingeniero mecánico de la sonda Parker en una rueda de prensa anterior al lanzamiento.

 

ASA confirmó que tiene todo a punto para el inicio de una misión

La sonda, de dimensiones pequeñas (65 kilos y 3 metros de altura), llegará a una distancia de 6 millones de kilómetros del Sol, lo que equivale a 4 centímetros de él si la Tierra estuviera a un metro del Sol.

Además, la sonda alcanzará los 700.000 kilómetros por hora, la velocidad más alta que hasta ahora ha desarrollado cualquier otra nave construida por el hombre.Una velocidad que equivale a viajar entre Nueva York y Tokio en un minuto y que permitirá a la sonda alcanzar el Sol en noviembre.

La sonda, que orbitará 24 veces alrededor del Sol y se irá acercando progresivamente a este con la ayuda de la gravedad de Venus, llegará a su punto más cercano en 2025, cuando se podrá reunir la información de más valor.

La sonda tiene un costo de 1.500 millones de dólares y llevará por primera vez el nombre de una persona en vida, el físico estadounidense Eugene Parker, de 91 años, quien desarrolló en los años 50 la teoría del viento solar.

“Es muy emocionante que finalmente podamos echar un vistazo a una región del espacio que nunca antes se había explorado. Estoy seguro de que habrá algunas sorpresas. Siempre las hay“, dijo el propio Parker al periódico de la universidad de Chicago, de donde es profesor emérito.

Las turbulentas dinámicas del Sol afectan directamente a la Tierra en forma de tormentas solares que pueden llegar a afectar los satélites, además de dificultar otras misiones espaciales o las redes eléctricas de la propia Tierra.

“Ahora podremos disminuir el tiempo y el error de los pronósticos de las tormentas solares“, dice Yaireska Collado, física de la NASA.

 

La sonda tiene un costo de 1.500 millones de dólares 

 

Además de predecir las erupciones solares que llegan a la Tierra en pocos minutos, el estudio del Sol ayudará a “entender las otras estrellas que hay en el universo“, mediante el análisis al detalle de las partículas que expulsa la estrella que tenemos más cerca, además de su campo magnético y eléctrico.

Stuart Bale, el creador de uno de los cuatro instrumentos principales de los que consta la sonda, aseguró que los primeros datos que se obtendrán serán “revolucionarios.”

“Primero serán sólo un montón de números, pero el equipo tomará todos estos números y hará visualizaciones. Será sorprendente“, aseguró el científico de la NASA.Aunque la duración oficial de la misión es hasta 2025, la sonda extenderá su vida alrededor del Sol tanto como dure su combustible.

 

Lea también:Estrés puede generar problemas de salud mental a 3 de cada 10 empleados

Este dependerá de las correcciones que el artefacto tenga que hacer para mantener siempre su escudo alineado con el Sol y evitar así que la aeronave se derrita.

Etiquetas
Más Noticias

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón