mundo -

Los alimentos más nutritivos son los que más se pierden, según un estudio

El estudio resalta que el 20 % de los 263 millones de toneladas de carne que se producen anualmente se pierden o desperdician.

Roma,Italia/EFE

 

Los alimentos más nutritivos como las frutas y verduras son los que más se pierden o desperdician en el mundo, especialmente en países pobres, según un estudio presentado hoy por un grupo de expertos internacionales.

Lea también: Piden a Bachelet visitar Venezuela y observar 'violación' de DD.HH.

Srinath Reddy, miembro del Panel global sobre agricultura y sistemas de nutrición, explicó en un acto en Roma que más del 70 % de la producción de frutas y verduras se desaprovecha en los países en desarrollo debido sobre todo a su mal procesamiento, envasado y transporte.

Por ejemplo, hasta el 40 % de las frutas y verduras de Etiopía se pierden tras la cosecha y siete de cada diez tomates en Ghana son destruidos por animales callejeros ante la falta de protección.En los países de altos ingresos, el problema se centra en los desperdicios de esos alimentos en la etapa del consumo, pues se tira a la basura entre el 15 y el 30 % de lo que se compra.

El estudio resalta que el 20 % de los 263 millones de toneladas de carne que se producen anualmente se pierden o desperdician, lo que equivale a deshacerse de 75 millones de vacas, mientras que el porcentaje asciende a más del 30 % de la producción de pescado.

 

Frutas y verduras se pierden

En los países pobres, las pérdidas cárnicas se deben a la alta mortalidad animal, especificó Reddy, presidente de la Fundación india de Salud Pública, que recordó que cada año las pérdidas y los desperdicios de alimentos suman 1.300 millones de toneladas a nivel global y un coste de 940 millones de dólares (818 millones de euros).

El profesor y asesor del grupo Patrick Webb pidió incrementar las inversiones en infraestructuras y comercialización para poder “responder a la demanda de alimentos con productos de calidad, no solo en cantidad.”

Unos 3.000 millones de personas tienen dietas pobres o inadecuadas en el mundo, según el informe, que recoge casos como el de Camerún, donde se calcula que el 83 % de los niños podrían tomar a diario la dosis recomendada de vitamina C si se evitaran las pérdidas de alimentos.

Cambiar los hábitos de consumo por otros más sostenibles y mejorar la eficiencia de los sistemas productivos, innovando en las etapas posteriores a la cosecha, ayudaría a reducir lo que se pierde o desperdicia, así como los recursos que se utilizan, apuntaron los expertos.

 

Lea también: Crece el hambre y la obesidad sube sin control en Latinoamérica, dice la FAO

 

“Las deficiencias de micronutrientes (como vitaminas o minerales) pueden disminuir a la mitad si los desperdicios y las pérdidas caen un 50 %“, aseguró Webb, que llamó a modificar la producción de alimentos, cosechando menos cereales y más frutas y verduras, para que se corresponda con las necesidades de una dieta saludable.

Etiquetas
Más Noticias

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

Fama 'Ni siquiera un pésame': Familiares de víctimas reclaman a Alejandro Torres en la recreación del accidente

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira