mundo -

Panamá culmina la repatriación de cubanos

Panamá, Panamá/EFE
El Gobierno de Panamá informó hoy de que culminó la repatriación voluntaria de todos los cubanos que se quedaron varados en el país en su camino hacia Estados Unidos tras el cambio de la política migratoria estadounidense hacia Cuba. El Servicio Nacional de Migración repatrió la noche del miércoles a los últimos 55 cubanos que se encontraban desde el pasado abril en un albergue estatal en los Planes de Gualaca, ubicado en la provincia occidental de Chiriquí, fronteriza con Costa Rica, explicó este jueves el Ministerio de Seguridad.  Los migrantes cubanos fueron llevados al albergue de Gualaca en abril, tras permanecer un par de meses en unas instalaciones de la Pastoral de Cáritas, situadas en la capital panameña, "que no reunía condiciones adecuadas", apuntó la institución. Las repatriaciones voluntarias comenzaron a finales del pasado agosto gracias a un acuerdo sobre deportaciones alcanzado en febrero entre las autoridades de ambos países. Este acuerdo, añadió el comunicado, ofrece la posibilidad a los cubanos repatriados de tramitar en un futuro una visa en el Consulado panameño en La Habana, "que les permita convertirse en comerciantes entre ambos países, como ya lo hacen cientos de cubanos que viajan regularmente a Panamá para realizar compras en la Zona Libre de Colón", la zona franca más grande del hemisferio. "A todos los migrantes que se encontraban en Caritas se les dio la misma oportunidad de acogerse a esta alternativa, pero muchos decidieron salir de Caritas por sus propios medios y seguir su camino hacia EE.UU, a pesar del cambio de política de pies secos, pies mojados anunciado en enero del presente año", recordó el ministerio panameño.  A principios del pasado enero, EE.UU anunció el fin de la política "pies secos/pies mojados", que se adoptó en 1995 y que daba a los cubanos la posibilidad de obtener la residencia permanente un año después de llegar a territorio estadounidense, incluso si lo hacían ilegalmente, siempre que no fueran interceptados en el mar. El paso de cubanos por Centroamérica es un fenómeno que ha crecido en los últimos años con el deshielo entre La Habana y Washington. Panamá recibió en 2016 más de 27.000 migrantes irregulares, muchos de ellos cubanos, aunque también haitianos, africanos y asiáticos, que entraron por la selva del Darién, frontera natural con Colombia, en su tránsito hacia EE.UU., según datos oficiales. 
Etiquetas
Más Noticias

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

Fama Se legaliza incautación de datos sobre accidente de tránsito donde está indiciado Alejandro Torres

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

Fama Fallece Rubby Pérez, 'La voz más alta del merengue', tras colapso en discoteca Jet Set de Santo Domingo

Deportes El expitcher de las Grandes Ligas Octavio Dotel muere al caerse el techo de una discoteca en Santo Domingo

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis

El País Universidad de Panamá reconocida por Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país por tercer año consecutivo

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar