mundo -

Persecución a Lula demuestra que derecha no tiene candidato

Montevideo, Uruguay/EFE
La expresidenta de Brasil Dilma Rousseff manifestó hoy que la persecución judicial bajo cargos de supuesta corrupción contra el también exmandatario de su país Luiz Inácio Lula da Silva se debe a que la derecha brasileña “no tiene un candidato” para las elecciones de 2018. Rousseff, quien participó en una conferencia en Montevideo, afirmó que los partidos de centro y derecha de Brasil quieren destruir a Lula por una “guerra política“, pero aseveró que su predecesor (2003-2010) va a ser de nuevo candidato a la presidencia. “Si tuviesen un candidato no querrían tanto destruir a Lula, quieren destruirlo porque no tienen un candidato“, apuntó. “Usan la ley como arma de guerra política y de destrucción civil, de la ciudadanía de una persona, acusándola de corrupción, y no les interesa si después la persona será absuelta, les interesa que la bloqueen o la destituyan“, añadió. La expresidenta (2011-2016) hizo un paralelismo entre esa situación y la que llevó en 2016 a su destitución por supuestas irregularidades fiscales, algo que siempre define como “golpe.” “Es como mi golpe, ellos consideraron durante un tiempo que era justo y nosotros tenemos que desmontarlo y mostrar que es una persecución política y una injusticia“, señaló Dilma Rousseff. Sobre ese último punto, la exmandataria destacó además que, si bien la izquierda en Brasil, y en particular su Partido de los Trabajadores (PT), sufrieron un golpe, ya es hora de contraatacar. “Para nosotros es fundamental conseguir revertir este proyecto (golpista), y esto solo podrá ser revertido ahora en 2018, si no la lucha de largo plazo es mucho más dura“, dijo.Tras lo cual recalcó que “tenemos que intentar revertirlo ahora, porque tenemos las condiciones políticas.”En esa lógica, hizo un llamamiento a recuperar el impulso democrático. “La democracia para nosotros es el lado cierto de la historia, siempre que estuvimos con la democracia ganamos, siempre que profundizamos la democracia ganamos y siempre que la radicalizamos ganamos. Ahora estamos en un momento que vamos a resistir, Lula va a ser candidato a presidente de Brasil“, concluyó. Lula ha sido condenado a nueve años y medio de prisión en primera instancia por delitos de corrupción, y si esa sentencia es confirmada por un tribunal superior antes de las elecciones la ley le impedirá aspirar a cualquier cargo público. Rousseff hizo estas declaraciones en el acto de cierre del XXXI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología (Alas) de Uruguay, que comenzó el pasado domingo y se extendió hasta este viernes, organizado conjuntamente con el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). La conferencia final giró en torno a “El futuro de la izquierda en un mundo en convulsión” y contó además con las disertaciones del expresidente uruguayo José Mujica (2010-2015), el vicepresidente de Bolivia Álvaro García Linera, y la presidenta de la asociación argentina Abuelas de la Playa de Mayo, Estela de Carlotto. En su discurso, Mujica, de 82 años, consideró que “la izquierda tiene que incorporar la lucha por la felicidad humana, no solo por el desarrollo“, porque la sociedad ha entrado “en el siglo de la enfermedad de las neuronas, de la ansiedad.” “Queda atrás la historia de las bacterias y de los virus, ahora son las enfermedades nerviosas, expresión del fracaso de nuestra civilización“, afirmó el exgobernante uruguayo (2010-2015).
Etiquetas
Más Noticias

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk

El País Aprehenden a un hombre por posesión y distribución de material de abuso sexual infantil

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana