mundo -

Putin lanza un programa para evitar el descenso de población

Moscú, Rusia/EFE
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha propuesto incentivos a la natalidad para evitar que el país pierda más población, en un programa con tintes electoralistas anunciado a cuatro meses de los comicios presidenciales. “La situación demográfica en Rusia vuelve a ser preocupante, en primer lugar por razones objetivas. Debemos relanzar nuestras políticas” para impulsar la natalidad y reducir la mortalidad, dijo hoy el jefe del Kremlin al presentar su plan para revertir la tendencia. Rusia ha perdido más de 100.000 habitantes en lo que va de 2017, por primera vez en cinco años, y los expertos advierten de que es sólo el principio de una nueva realidad que podría prolongarse al menos hasta 2035. La natalidad ha caído en más de un 11 % y el país se asoma a un nuevo “hoyo demográfico” como el que padeció en la década de 1990, cuando los nacimientos cayeron vertiginosamente empujados por la pobreza, la alta mortalidad de la población masculina y la inseguridad. De aquella época salió una poco numerosa generación que al entrar en la edad adulta volvió a tirar por los suelos la natalidad, perpetuando los desplomes demográficos que se producen más o menos cada cuarto de siglo desde la Segunda Guerra Mundial, cuando el país perdió a decenas de millones de personas. Además, el nivel de vida de los rusos ha descendido por cuarto año consecutivo, y no parece casualidad que también la natalidad haya empezado a perder terreno hace cuatro años. “Debemos prestar especial atención a las familias jóvenes. Se trata por lo general de familias con pocos ingresos, que o bien estudian o acaban de incorporarse al mercado laboral. Y todo esto frena a menudo el nacimiento del primer hijo“, afirmó Putin. La medida más ambiciosa de las propuestas por el jefe del Kremlin plantea subvencionar parte del interés de los créditos hipotecarios para las familias que tengan un segundo o tercer hijo a partir del 1 de enero de 2018. En un país dónde estos intereses superan el 10 % anual, independizarse de los padres es una quimera para la mayoría de las familias jóvenes, sobre todo en grandes ciudades como Moscú o San Petersburgo. Si se aprueba la iniciativa, las familias beneficiarias pagarán sólo el 6 % de interés anual, mientras que el resto será asumido por el Estado. Putin también ha anunciado otros incentivos a la natalidad, aunque los expertos dudan de su atractivo por su escasa repercusión en el bienestar económico de las familias. Así, a partir del próximo uno de enero el Estado entregará a las familias que tengan a su primer hijo una cantidad anual de unos 10.500 rublos (unos 150 euros). El mandatario ruso también ha propuesto ampliar hasta 2022 el programa de “capital materno“, que prevé ayudas de hasta 450.000 rublos (6.500 euros) por el nacimiento de cada nuevo hijo sin contar al primogénito. Esta subvención, sin embargo, sólo puede destinarse a la compra o reforma de una vivienda, o a la futura educación de los hijos, por lo que no resulta efectiva en opinión de muchos expertos.Sólo el 1 % de los padres encuestados por el Centro de Opinión Pública de Rusia han reconocido haber tenido hijos por los beneficios del “capital materno.” El decrecimiento de la población es un drama para el país más grande del mundo, que teme incluso perder territorios en el futuro por la despoblación de enormes franjas del territorio nacional, sobre todo en Siberia y en el Lejano Oriente. Más de un cuarto de siglo después de la caída de la Unión Soviética, la Rusia contemporánea no ha logrado siquiera recuperar la población que tenía en 1991. Los últimos datos indican que en la actualidad viven en el país 146,8 millones de habitantes, mientras que en el ocaso del régimen comunista eran más de 148 millones. A la creciente pobreza, la baja natalidad y el envejecimiento de una parte de la población se suma la alta mortalidad de los varones rusos, un tercio de los cuales fallece por causas derivadas del alcoholismo. Un estudio internacional publicado por la prestigiosa revista médica británica “The Lancet” advierte de que una cuarta parte de la población masculina de Rusia muere antes de cumplir los 55 años, un dato que los científicos han achacado en gran medida al excesivo consumo del alcohol.
Etiquetas
Más Noticias

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

Fama Fallece Rubby Pérez, 'La voz más alta del merengue', tras colapso en discoteca Jet Set de Santo Domingo

Deportes El expitcher de las Grandes Ligas Octavio Dotel muere al caerse el techo de una discoteca en Santo Domingo

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo Al menos 27 muertos al desplomarse el techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis

El País Universidad de Panamá reconocida por Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país por tercer año consecutivo

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar