mundo -

Rusia cuenta con más de 6.200 armas nucleares

Rusia dispone actualmente de 1.625 cabezas nucleares desplegadas, a las que hay que sumar otras 2.870 almacenadas y otras 1.760 de carácter estratégico, lo que suma un total de 6.255 cabezas nucleares, de acuerdo con los últimos datos actualizados recogidos por el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI).

EFE

 

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ordenó hoy poner en alerta sus fuerzas de disuasión nuclear, un arsenal que en conjunto contiene alrededor de la mitad de las armas atómicas que existen en el mundo actualmente.

Rusia dispone actualmente de 1.625 cabezas nucleares desplegadas, a las que hay que sumar otras 2.870 almacenadas y otras 1.760 de carácter estratégico, lo que suma un total de 6.255 cabezas nucleares, de acuerdo con los últimos datos actualizados recogidos por el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI).

Estados Unidos cuenta con 1.800 cabezas nucleares desplegadas y, en total, reúne 5.550, según los datos del SIPRI. Los otro países que cuentan con armamento nuclear son China (350), Francia (290), Reino Unido (225), Pakistán (165), India (156) e Israel (90), siempre según los datos de este instituto, que señala el potencial de Corea del Norte para construir entre 40 y 50 cabezas nucleares.

Leer también: Putin pone en alerta sus fuerzas de disuasión nuclear

Pese a que desde hace cuatro décadas Rusia empezó a disminuir el almacenamiento de armas nucleares tras los acuerdos alcanzados con Estados Unidos ya desde la época soviética, todavía conserva el mayor número de ojivas nucleares del mundo.

Los datos más recientes del Boletín de Científicos Atómicos indican que Rusia tiene 1.588 cabezas nucleares desplegadas en misiles balísticos y bases de bombarderos pesados, con otras 977 ojivas estratégicas y 1.912 ojivas no estratégicas en reserva.

Parte del arsenal que posee Rusia estaba situado precisamente en Ucrania, pero tras la desaparición de la Unión Soviética y la constitución de Ucrania como república independiente, este país renunció a las armas nucleares y las entregó a Rusia con la contrapartida de garantizarse su independencia y su integridad territorial.

El 1 de marzo de 2018 Putin presentó el misil balístico Sarmat con "alcance prácticamente ilimitado" y que, según dijo, convertía en "inútil" el escudo antimisiles de Estados Unidos.

Unos meses después presentaba otro misil, el hipersónico Avangard, también capaz de superar el escudo antimisiles estadounidense y, según el presidente ruso, los sistemas de defensa antimisiles que se desarrollen en el futuro. El Avangard puede alcanzar las más densas capas de la atmósfera y superar en 20 veces la velocidad del sonido, lo que le permite llegar a territorio de Estados Unidos en 15 minutos.

En febrero de 2021 Rusia y Estados Unidos prorrogaron por cinco años el último tratado de desarme nuclear vigente entre ambas potencias, el Nuevo START, que había sido firmado en 2010.

El Nuevo START, que incluyó un sistema de inspección de los arsenales, redujo en un 30 por ciento el número de cabezas nucleares, hasta 1.550 por país.

Además, limitó a 700 el número de misiles balísticos intercontinentales, el de los desplegados en submarinos y bombarderos estratégicos equipados para armamento nuclear.

También redujo a 800 el de lanzaderas para misiles intercontinentales, lanzaderas submarinas para misiles balísticos y bombarderos estratégicos equipados para armamento nuclear, estén desplegados o no.

Leer también: El Leeds United hace oficial la marcha de Marcelo Bielsa
Etiquetas
Más Noticias

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

Fama Se legaliza incautación de datos sobre accidente de tránsito donde está indiciado Alejandro Torres

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

Fama Fallece Rubby Pérez, 'La voz más alta del merengue', tras colapso en discoteca Jet Set de Santo Domingo

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

Deportes El expitcher de las Grandes Ligas Octavio Dotel muere al caerse el techo de una discoteca en Santo Domingo

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá

El País Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE. UU. sobre su cooperación con Panamá

El País El Jefe del Pentágono reconoce 'la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal'

Mundo. Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis

El País Universidad de Panamá reconocida por Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país por tercer año consecutivo

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar