mundo -

Transformación digital centra debates del foro global sobre futuro agrícola

El mundo se enfrenta a enormes desafíos, incluyendo un clima cambiante, recursos naturales limitados y una población en crecimiento.

Monheim/(EFE

La transformación digital, la innovación y la sostenibilidad ante el crecimiento de la población y el cambio climático centraron hoy el Diálogo sobre el Futuro de la Agricultura, un foro global que se celebra en Alemania hasta el próximo jueves.

 

Ver más: Alimentos y productos con cannabis llegarán a México tras publicar reglamento 

En el primer día del encuentro, organizado por la empresa alemana Bayer y al que asisten pequeños y grandes agricultores, académicos, ONG y expertos del sector, se abordaron varias iniciativas tecnológicas con las que se busca garantizar la seguridad alimentaria de la creciente población mundial.

"El mundo se enfrenta a enormes desafíos, incluyendo un clima cambiante, recursos naturales limitados y una población en crecimiento. Creemos que la agricultura es una parte crucial de la solución", dijo Liam Condon, presidente de la división de agroquímica Crop Science de Bayer, durante la apertura del foro, en la localidad alemana de Monheim (oeste).

 

Hay que cuidar el ecosistema 

Según la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se estima que para 2050 la población mundial crecerá en un tercio, alcanzando los 10.000 millones de personas, por lo que la producción de alimentos debería aumentar un 70 %.

Ante ese panorama, expertos plantearon hoy una transformación del sector centrada en la innovación, con técnicas como la edición genética, la inteligencia artificial, la agricultura de precisión y aplicaciones espaciales, basadas en "big-data" o el uso de drones, que permitan aumentar la producción y la calidad de los cultivos.

"Cuando hablamos de seguridad alimentaria, generalmente estamos hablando de la Tierra. Pero puede que el futuro de la Humanidad esté más allá", afirmó el canadiense Connor Kiselchuk, de 22 años y miembro del equipo de cultivos espaciales de la NASA, quien agregó que con estas investigaciones se apunta también a aplicaciones en entornos difíciles en nuestro planeta.

En el evento se mencionó como ejemplo una plataforma, ya disponible en Europa, EE.UU., Canadá y Brasil, que permite a los agricultores recopilar y ver fácilmente datos de campo, analizar y evaluar el rendimiento de los cultivos y gestionar su variabilidad, personalizando la fertilización y siembra.

"La edición genética también permite mejorar la producción y reducir los costos, mediante la determinación de secuencias", explicó Tom Adams, directivo de la "startup" estadounidense Pairwise Plants, al destacar que es una de las técnicas con mayor potencial.

Detalló que la técnica conocida como CRISPR permite "editar" genomas en plantas, animales y humanos y con ella es posible mejorar un producto, al punto de ofrecer frutas sin semillas si el consumidor así lo quiere.

Rodrigo Santos, líder en Latinoamérica de Crop Science de Bayer, aseguró a Efe que a estas tecnologías también han podido acceder pequeños cultivadores de la región y consideró que "el futuro" del continente "sin lugar a dudas está en la agricultura digital".

 

Ver más: Indígenas se convierten en profesores agrícolas por unos meses 

Se prevé que el tema del herbicida glifosato se toque en los debates ya que el foro tiene lugar apenas tres semanas después de que se concretara la integración del fabricante estadounidense de transgénicos Monsanto en el grupo Bayer.

La empresa alemana expresó a comienzos de este mes que prevé más demandas por el efecto del glifosato de Monsanto, compañía que adquirió a comienzos de junio y que fue condenada a pagar una indemnización de 289 millones de dólares en Estados Unidos.

Sin embargo, Bayer asegura que dispone de cientos de estudios científicos que demuestran que el glifosato no es cancerígeno. 

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Panamá debutará en la Copa Oro el 16 de junio frente a Guadalupe

Fama ¡Boda en el paraíso! Domil y Adjany se casan en Aruba rodeado de amor y estilo

Fama Río de Janeiro espera 1,6 millones de personas en el concierto gratuito de Lady Gaga

El País Comisión de Ambiente de la Asamblea Nacional inspecciona planta térmica de La Chorrera

El País Encuentro Mulino-Boluarte: Perú reconoce la neutralidad y soberanía de Panamá en el manejo del Canal

Fama Rubén Blades lamenta tragedia en la discoteca Jet Set: 'Nuestro abrazo a toda la República Dominicana'

El País Refuerzan controles de salud para trabajadores de la zafra de caña  

El País Minsa confirma cuatro casos de leptospirosis en estudiantes del Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Fama El cantante Rauw Alejandro lanza el single ‘Carita linda’, una carta de amor a Puerto Rico

El País Dos homicidios en las últimas horas en Colón

El País Semana Santa en Panamá: 'Un viaje espiritual por el Casco Antiguo'

El País Muere Alcibíades Picota, héroe del 9 de enero de 1964

El País 'Bases militares extranjeras son inaceptables', dijo Mulino en Perú al recibir condecoración Simón Bolívar 

El País Minsa ordena cierre temporal del Colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País El acuerdo que eleva la presencia militar de EE.UU. en Panamá es temporal, dice canciller

El País Mulino llega a Perú, donde será condecorado por la presidenta Dina Boluarte y se establecerán nuevos acuerdos

Mundo El Vaticano publica una foto del papa Francisco sin oxígeno con los reyes Carlos y Camila

El País Productores de maíz en Azuero temen pérdidas por lluvias y falta de comercialización

El País Detención provisional para cinco ciudadanos de una secta religiosa que maltrataban a menores de edad

Mundo Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218

El País Panamá y EE.UU. firman una declaración conjunta en materia de seguridad del Canal

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá