mundo -

Unesco dedicará a las niñas y las mujeres afganas el Día de la Educación 2023

En las últimas semanas, el régimen taliban ha prohibido el acceso de las mujeres a la educación superior (tras vetarles la secundaria), así como restricciones a su trabajo y libre movimiento.

Redacción EFE

 La Unesco dedicará el Día de la Educación 2023 a las niñas y las mujeres afganas, después de que el régimen de los talibanes haya prohibido su acceso a la enseñanza secundaria y universitaria.

La directora general de la organización, Audrey Azoulay, decidió esta dedicatoria porque "ningún país del mundo debe impedir que las mujeres y las niñas reciban educación. La educación es un derecho humano universal que debe respetarse", según afirmó en un comunicado divulgado este jueves por la Unesco.

 

También puedes leer: Centro Educativo Santa Librada arranca con su plan piloto de bachillerato marítimo

 

 Agregó que "la comunidad internacional tiene la responsabilidad de velar por que se restablezcan sin demora los derechos de las niñas y mujeres afganas. La guerra contra las mujeres debe terminar". 

Durante un acto que tendrá lugar el próximo día 24 en la sede de la ONU en Nueva York, la Unesco (Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) renovará su llamamiento para que "se restablezca de inmediato" el derecho fundamental de niñas y mujeres a la educación. 

El secretario general de la ONU, el presidente de la Asamblea General del organismo, y la propia Azoulay participarán en ese acto, en el que la primera mesa redonda estará dedicada a la educación de las niñas y mujeres afganas.

En las últimas semanas, el régimen taliban ha prohibido el acceso de las mujeres a la educación superior (tras vetarles la secundaria), así como restricciones a su trabajo y libre movimiento.

Eso supone que actualmente el 80 por ciento de las niñas y jóvenes afganas en edad escolar (2,5 millones) estén sin escolarizar.

Esas decisiones "amenazan con echar por tierra los avances en materia de desarrollo logrados por el país en los últimos 20 años", lamentó Unesco.

Desde agosto de 2021, con el retorno de los taliban al poder, la Unesco ha adaptado su actuación en ese país, por ejemplo con la educación a distancia a través de medios de comunicación afganos, especialmente las emisoras de radio, que llega a dos tercios de la población y de forma directa.

También puedes leer: Viajaba con una bolsa de dinero donde había más de 60 mil dólares en Chapala de Arraiján

 

Gracias a numerosos donantes, la Unesco apoya a las emisoras en la producción de contenidos de interés público, como temas humanitarios, sanitarios y educativos, con el objetivo de llegar al menos a seis millones de personas, especialmente mujeres y niñas. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

Fama Rubby Pérez fue hallado con vida bajo los escombros gracias a su canto: una voz que guió a los rescatistas

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo Al menos 27 muertos al desplomarse el techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis

El País Universidad de Panamá reconocida por Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país por tercer año consecutivo

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar