relax -

¿Cuán sucios están los objetos comunes de nuestro alrededor?

La mayoría de las personas ni siquiera son conscientes de lo que hacen, es por eso que deben seguir ciertas recomendaciones de higiene y cuidado.

Redacción web

¿Desea conservar la salud y evitar microbios y virus? Entonces, lavarse las manos y dejarse tocar  la cara es una opción.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades dicen que todos podemos protegernos contra las enfermedades si evitamos tocarnos los ojos, la nariz y la boca con las manos sucias. Un experto de Mayo Clinic explica que algunos de los objetos más comunes y de los lugares más frecuentes son los que mayor cantidad de microbios contienen.

También puedes leer:  Suspenden actividades bailables, culturales y hasta las clases en La Chorrera 

La mayoría de las personas ni siquiera son conscientes de lo que hacen  y las veces que  se tocan la cara. Esto pueden hacerlo entre 3 a 30 veces por hora. El problema con eso, dice el Dr. Gregory Poland, es que todo aquello que se tocó previamente suele estar plagado de microbios.

“Las llaves de los lavabos, las puertas, las barandas de las escaleras eléctricas, las consolas de video y computadoras”.

Pero, ¿cuán plagados de microbios están los objetos comunes? Empecemos por el dinero.

“Está muy plagado, pero la transmisión no es alta”, responde.

¿Qué tal las pantallas sensibles al tacto, los aparatos y los teléfonos?

“Tienen muchos microbios”.

¿Cómo están los menús de los restaurantes?

“En realidad, están muy plagados”.

¿Y las perillas de las puertas?

“Están sumamente plagados”.

¿Qué pasa con los teclados de los computadores?

“Se ha demostrado una y otra vez que están muy, pero muy contaminados”, dice el Dr. Poland.

 

También puedes leer: Minsa confirma 3 nuevos casos de coronavirus y la cifra sube a 11 en Panamá 

Estas superficies tan comunes no solamente están sucias, sino que son un medio de dispersión para los virus del resfriado común y de la gripe, de modo que nos enferman. Para enfrentar a estos objetos plagados de microbios, el Dr. Poland ofrece las siguientes sugerencias:

“Primero, mantenga las manos alejadas de los ojos, la nariz y la boca. Segundo, lávese las manos con agua y jabón o aplíquese un desinfectante de manos”.

Además, no olvide vacunarse contra la gripe todos los años.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Las claves de un ictus cerebral como el sufrido por el papa Francisco

Fama ¡Panamá llora al Papa Francisco! Figuras del país despiden con gratitud al pontífice argentino

Fama ¡Adiós al volante, hola a la paz mental! Masha Armuelles cuenta por qué vendió su auto

Mundo ¿Cómo se elegirá al nuevo papa?

El País Panamá declara duelo nacional por la muerte del papa Francisco

Mundo Este es el texto íntegro del anuncio de la muerte del papa Francisco

El País Tres zonas de Colón afectadas por incendios y accidentes

Deportes Jorge Bergoglio, un ‘pata dura’ fanático del fútbol y de San Lorenzo que llegó a ser el papa Francisco

Fama 'Pollo' revela por qué nunca vimos el tatuaje de Chamaco en Stephanie Calcagno

Fama ¡Mientras tú juzgas, ellas gozan! Zuany Tatiana y Mussetta viven su vida sin ataduras

Mundo Los católicos en el mundo lloran... Muere el papa Francisco

Mundo El mundo lamenta la muerte del papa Francisco

Mundo ¿Cuáles son los pasos de la liturgia tras la muerte del papa?

El País Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo en Semana Santa

Fama Isaac De León inicia tour por sus 25 años de carrera artística junto a grandes del típico

El País Encuentran cuerpo flotando en el río Petaquilla en Donoso

El País Pobladores de calle Iris en La Chorrera sobreviven con agua contaminada

El País SUME atendió más de 13 mil 500 llamadas a la línea de emergencias 9-1-1 por días santos