relax -

Menos del 10% de los infectados con Chagas son diagnosticados en forma oportuna

La OPS invita a detectar todos los casos y brindar un acceso equitativo a la atención de esta enfermedad que provoca alrededor de 30 mil nuevas infecciones cada año

Redacción web

Debido a su carácter silencioso, menos del 10% de los infectados con la enfermedad de Chagas recibe anualmente un diagnóstico oportuno, y, por ende, un tratamiento efectivo en México, Centroamérica y América del Sur, donde la enfermedad afecta a entre 6 y 8 millones de personas que viven, en su mayoría, en áreas con transmisión vectorial y en situación de pobreza.

El 14 de abril, Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) hace un llamamiento a realizar un esfuerzo adicional para diagnosticar todos los casos que puedan ser sospechosos. Se estima que el 70% de los afectados no lo sabe, por eso el lema de 2022 es detectar y notificar todos los casos para derrotar la enfermedad de Chagas. 

 

También puedes leer: Autoridades confirman operativos de seguridad en Alanje

 

 

El Chagas es una enfermedad parasitaria potencialmente mortal causada por el microorganismo Trypanosoma cruzi. Se transmite al ser humano por insectos - conocidos como vinchucas, chinches o chirimachas-, por transfusión sanguínea o trasplante de órganos, por consumir alimentos contaminados, y durante la gestación y el trabajo de parto.

“Los esfuerzos efectuados por los países de la región desde que comenzaron las acciones de prevención y control vectorial en la década de 1990 muestran que terminar con el Chagas es posible”, afirmó el doctor Marcos Espinal, Director de Enfermedades Transmisibles y Determinantes Ambientales de la Salud de la OPS. “Este Día Mundial es una oportunidad para visibilizar el Chagas y redoblar las acciones para prevenirlo, detectarlo, tratarlo y cortar la cadena de transmisión”, consideró.

De los 21 países de la región donde el Chagas es endémico, 17 han logrado interrumpir a nivel nacional o subnacional la transmisión vectorial en las viviendas. Además, las muertes anuales se han reducido de un estimado de 45.000 en 1990 a 10.000 en la actualidad, y la población expuesta a estos insectos ha bajado de alrededor de 100 a 70 millones en los últimos 30 años.

Con alrededor de 8 mil bebés que nacen con Chagas cada año en la región, la transmisión maternoinfantil es ahora la principal vía de infección y diseminación en los países que han controlado la transmisión vectorial, mejorado sus estándares de vivienda y aplicado el tamizaje universal en bancos de sangre.

“Si queremos derrotar el Chagas, debemos mantener los esfuerzos para eliminar la transmisión vectorial en los países que aún no lo han conseguido, promover el tamizaje universal de Chagas para todas las mujeres en edad reproductiva y ofrecer tratamiento gratuito a todas las positivas”, sostuvo el doctor Luis Gerardo Castellanos, jefe de la unidad de Enfermedades Infecciosas Desatendidas de la OPS. Además, agregó, “las embarazadas con Chagas deben ser estudiadas desde el inicio de su embarazo y tratadas después de dar a luz, y se deben realizar estudios a los recién nacidos para conocer su estado serológico y tratar a todos los positivos”.

El Chagas ha viajado de los ámbitos rurales a los urbanos y ha cruzado las fronteras de América Latina con las migraciones humanas hacia países y continentes que desconocen la enfermedad y donde la transmisión ocurre por vía transfusional o congénita, afectando a miles de personas.

Se calcula que a largo plazo hasta un 30% de los enfermos crónicos puede desarrollar complicaciones, las que a su vez pueden tener consecuencias irreversibles y crónicas para el aparato digestivo y el corazón. Sin embargo, detectada a tiempo y en su fase inicial, la enfermedad puede curarse o mejorar su evolución clínica. En la fase crónica, el tratamiento puede frenar o retrasar su progreso.

 

También puedes leer: Habrá reunión para decidir el llamado a huelga en el fútbol panameño

 

La OPS trabaja para fortalecer la capacidad de los profesionales de la salud para diagnosticar y tratar la enfermedad en forma oportuna y adecuada en toda la población sospechosa y en las mujeres y recién nacidos en particular con el fin de eliminar la transmisión maternoinfantil del Chagas y otras tres enfermedades. Estos esfuerzos son parte de una iniciativa de la OPS que busca eliminar el Chagas y otras enfermedades infecciosas para 2030.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo El papa reaparece ante los fieles en la plaza de San Pedro durante su convalecencia

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón