relax -

Un lago de agua líquida se esconde bajo la superficie de Marte

El lago se encuentra bajo 1,5 kilómetros de hielo, se extiende unos 20 kilómetros y tendría un espesor de solo un metro; es salado.

EFE

 

Tras años de debates sobre si hay agua líquida en Marte, un equipo italiano ha comprobado la existencia de un lago subterráneo, líquido y salado, bajo una capa de hielo, lo que era una de las misiones de la sonda Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA) enviada al planeta rojo.

La investigación, que publica la revista Science, fue presentada hoy en la sede de la Agencia Espacial Italiana (ASI) y fue calificada por su presidente, Roberto Battiston, como "la más importante de los últimos años".

 

Vea: Taxista de Mano de Piedra aspira a ser candidato presidencial independiente

El importante descubrimiento firmado por un equipo de investigadores italianos concluye que en una región llamada Plamun Australe, localizada en la capa de hielo del Polo Sur de Marte, el perfil que dibuja el radar es muy similar al de los grandes lagos de agua líquida encontrados bajo la Antártida y Groenlandia en la Tierra.

El lago se encuentra, según los datos, bajo 1,5 kilómetros de hielo, se extiende unos 20 kilómetros y tendría un espesor de solo un metro, pero además es salado, o no se explicaría que fuese agua líquida visto las temperaturas de entre -20 y -70 grados celsius.

Roberto Orosei, primer autor del estudio y responsable científico del radar italo-estadounidenses MARSIS instalado en la sonda Mars Expres, explicó en una entrevista con Efe los detalles de uno de los descubrimientos más importantes desde que se llegó a Marte y para el que se han necesitado más de cinco años de estudios.

Todo comenzó "observado los datos de los radares que procedían de la base del casquete de hielo del Polo Sur marciano respecto al normal material que teníamos del resto de Marte".

Se trataba de ecos fuertes del radar, que en la Tierra se traducen siempre como agua, ya que "esta tiene la característica de reflejar estos ecos de manera fuerte como hemos descubierto en este tipo de situaciones en lagos subterráneos de Antartida o en Groenlandia".

"Pero tras esta primera pista, que se descubrió en 2007, nos dimos cuenta de que estos fuertes ecos, que se concentraban bajo la parte más blanca del casquete polar de Marte, no era de hielo de agua sino que era anhídrido carbónico", explicó Orosei.

 

Años de investigación

Los investigadores continuaron estudiando y volvieron a notar estos ecos fuertes, pero cambiaban de día en día a pesar de que era la misma zona, hasta que se dieron cuenta de que era un problema del radar "que mandaba una media de los ecos fuertes y débiles encontrados por lo que resultaba imposible calcular bien".

Cambiaron el software del radar y después tardaron más de tres años en observar y recoger los datos de esta zona, y después otros dos años en redactar la investigación y comprobar que estos ecos eran relativos a la presencia del agua ya que tenían la pasada experiencia con el anhídrido carbónico".

"Hemos llegado a la conclusión que cualquier otra explicación que querríamos dar a estos ecos fuertes era mucho menos probable que la de que se tratase de agua", aseguró el científico.Orosei puntualizó también que este lago es salado.

"Para que las ondas radio puedan pasar, el hielo tiene que ser muy transparente y eso se produce a -20 grados celsius, por lo que el agua líquida que está en contacto con el hielo tiene que tener la misma temperatura o lo desharía", especificó.

Pero para que con estas temperaturas el agua no se hiele tiene que tener una importante cantidad de sales y "de esto hemos deducido que hay mucha sal, ya que la presión del 1,5 kilómetros de hielo y la poca gravedad de Marte no es suficiente para ello".

Y la eterna pregunta: ¿Hay restos de vida en Marte?. Los autores de esta investigación explican que este lago podría ser perfectamente un "depósito biológico".

"Aunque no sabemos la composición exacta, creemos que es un tipo de ambiente en el que algunas bacterias terrestres podrían sobrevivir y por eso podría ser un depósito ecológico y posiblemente habitado. Hay bacterias se nutren de sales para su desarrollo", aseguró.

 

Además: ¿Quién tiene las manos manchadas de sangre?

Para este investigador del Instituto de Astrofísica italiana, ahora se tendrá que buscar si existen otro tipo de lagos como este o es el último vestigio termal y certificar que "Marte sea un planeta muerto completamente".

"Si encontramos más lagos como este podríamos concluir que Marte fue hace tiempo un planeta templado donde se podría haber vivido", señaló.

Ahora, aseguró Orosei, la misión de búsqueda de agua en Marte "no ha concluido, sino que finalmente ha iniciado y nos esperan años de observación".

Etiquetas
Más Noticias

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

Fama Calle Arriba de Las Tablas presenta a su soberana 2026, Ana Isabel Carrizo Castillo

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

El País Presidente Mulino viajará a Perú en visita oficial... No hay conferencia semanal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá

El País Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE. UU. sobre su cooperación con Panamá

El País El Jefe del Pentágono reconoce 'la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal'

Mundo. Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis

El País Universidad de Panamá reconocida por Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país por tercer año consecutivo

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar