tierra-adentro -

'Sucede de todo': un día en el cerco sanitario en La Pesa de La Chorrera

Desde groserías hasta vivezas. En el cerco sanitario de La Pesa en La Chorrera ocurre de todo, sobre todo, cuando se acerca el fin de semana.

Eric Ariel Montenegro

Eran las ocho de la mañana del viernes. A esa hora, ya la temperatura alcanzaba los 36 grados, pero, a pesar de lo temprano y caluroso, ya se podía ver la fila de autos y camiones de carga con destino al interior del país y hacia la ciudad capital en la vía Interamericana, desde el punto de control sanitario en La Pesa de La Chorrera, provincia de Panamá Oeste.

Se trata de un cerco establecido para controlar a los viajeros y así evitar la propagación de la COVID-19. El sábado siguiente, era el último fin de semana de cuarentena total en dicha provincia, que había sido declarado semanas atrás por el Ministerio de Salud (Minsa) para intentar reducir el índice de contagios del mortal virus.

Desde marzo, cuando se instaló este punto de control epidemiológico, los conductores se han tenido que enfrentar a trancones de varias horas, aunque durante las últimas semanas se han producido cambios.

En el cerco, no todos los conductores son sometidos a la toma de temperatura por el personal sanitario, una de las medidas implementadas para detectar posibles casos de COVID-19. La medición de temperatura se le aplicaba solo a las personas que viajaban en transporte colectivo hacia el interior del país y hacia la capital.

RECOMENDADO: Discriminación racial en Panamá sigue siendo una penosa realidad

La respuesta a esta decisión la tiene un funcionario del Sistema de Protección Civil (Sinaproc) que se encontraba en el sitio: solo se cuenta con dos termómetros digitales, que además, necesitan ser reemplazados.

Durante la revisión sucede de todo, contaba una unidad de la Policía Nacional, mientras secaba el sudor de su frente y se ajustaba la mascarilla, para continuar con su turno de 12 horas. Narraba cómo deben lidiar con personas que pierden los estribos e incluso intentan dar golpes, mientras pretenden viajar fuera del horario permitido, o trabajadores con salvoconductos no válidos por las empresas donde laboran.

INTERESANTE: Secuelas emocionales, la dura batalla de los pacientes recuperados de COVID-19

Sin embargo, también hay otros casos. María (seudónimo), quien labora en el distrito de Chame, tenía un salvoconducto, pero no apareció en el sistema de verificación de la Policía Nacional, así que perdió el autobús donde viajaba y esperó hasta una hora hasta que la empresa donde labora le validó el documento.

Los cálculos de la Policía apuntan a que alrededor de 300 a 400 personas son regresadas a sus puntos de origen al no cumplir con los requisitos establecidos en los decretos para la movilización.

El subcomisionado de la Policía, Javier Sánchez, contaba que las largas filas que se forman en el cerco sanitario en La Pesa de La Chorrera son debido a que están siendo estrictos en acatar las normas de movilización dictadas por el Minsa, especialmente con quienes han pretendido utilizar sus salvoconductos para viajar de paseo hacia el interior del país. Aún así, el cerco ha recibido duras críticas por parte de quienes consideran que es un punto flexible al paso, cuando muchos ciudadanos permanecen en sus hogares acatando la cuarentena.

Precisamente, el uniformado explicaba que solo la persona que posee el salvoconducto puede transitar y este no ampara al resto de los pasajeros de un vehículo.

Los días viernes, previo a la cuarentena absoluta, se han contabilizado hasta 100 mil vehículos movilizándose hacia o desde la ciudad capital. Esta cifra varía entre los 60 mil a 80 mil automóviles diarios los días de semana.

Con los trabajos de construcción de la primera fase del proyecto denominado Corredor de las Playas, el tramo de la vía Interamericana hacia La Pesa, se modificó, además, necesita reparaciones en su calzada, lo cual también obliga a los conductores a reducir la velocidad mientras hacen fila para pasar el cerco.

El tiempo de espera en el tranque de La Pesa, implica ver la aguja del combustible, “ir en picada”, aseguraban los transportistas, cuya economía está ya minada por las restricciones en el número de pasajeros a transportar.

Las autoridades han intentado resolver el problema habilitando un carril exclusivamente para los autobuses y equipo pesado.

LEA TAMBIÉN: Universitarios: ‘Es frustrante lidiar con la COVID y exigencias de la carrera’

Etiquetas
Más Noticias

Fama ¡Boda en el paraíso! Domil y Adjany se casan en Aruba rodeado de amor y estilo

El País Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Fama El cantante Rauw Alejandro lanza el single ‘Carita linda’, una carta de amor a Puerto Rico

Mundo Trump afirma que Estados Unidos trasladó 'muchas tropas' a Panamá

El País Dos homicidios en las últimas horas en Colón

Fama Rubén Blades lamenta tragedia en la discoteca Jet Set: 'Nuestro abrazo a toda la República Dominicana'

El País Semana Santa en Panamá: 'Un viaje espiritual por el Casco Antiguo'

El País Muere Alcibíades Picota, héroe del 9 de enero de 1964

El País 'Bases militares extranjeras son inaceptables', dijo Mulino en Perú al recibir condecoración Simón Bolívar 

El País Minsa ordena cierre temporal del Colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País El acuerdo que eleva la presencia militar de EE.UU. en Panamá es temporal, dice canciller

El País Mulino llega a Perú, donde será condecorado por la presidenta Dina Boluarte y se establecerán nuevos acuerdos

Mundo El Vaticano publica una foto del papa Francisco sin oxígeno con los reyes Carlos y Camila

El País Productores de maíz en Azuero temen pérdidas por lluvias y falta de comercialización

El País Detención provisional para cinco ciudadanos de una secta religiosa que maltrataban a menores de edad

Mundo Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218

El País Panamá y EE.UU. firman una declaración conjunta en materia de seguridad del Canal

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá